padres
Tips para papá durante la lactancia
El papel del padre durante el periodo de lactancia materna, es menos secundario de lo que se creía. Hoy los papás, mucho más involucrados en la crianza de sus hijos, pueden contribuir de manera significativa en este proceso.
Unas décadas atrás,
el papá se corría de la escena cuando llegaba el momento de amamantar al bebé.
Se aislaba, se sentía un poco desplazado y en ocasiones, hasta percibía que
estaba demás, porque no tenía nada que hacer cerca del binomio madre e hijo.
Afortunadamente, las
cosas han cambiado, y los padres ya no ocupan un lugar secundario, sino que
participan activamente y su papel es fundamental en la instalación de una
lactancia materna exitosa.
Esta participación de
la que hablamos tiene que ver con dos aspectos básicamente: el apego con el
bebé y la colaboración con su pareja.
¿CÓMO FORTALECER EL APEGO?
1.
Conectándose
con el bebé mientras está en la panza de mamá, hablándole, cantándole y
haciéndole caricias al vientre materno.
2.
Asistiendo
a los cursos pre-parto, controles obstétricos y ecografías.
3.
Presenciando
el parto, acompañando a su pareja con amor y paciencia
4.
Practicando
el apego piel a piel desde que el bebé nace
5.
Colaborando
con los cuidados del pequeño: bañarlo, dormirlo, cambiarle los pañales,
llevarlo a pasear, etc.
6.
Alimentarlo
con la mamadera cargada de leche materna cuando mamá no está en casa o no puede
darle la teta.
7.
Mimándolo,
cargándolo en brazos, consolándolo si llora, abrazándolo y dándole masajitos.
MAMÁ CUIDA DEL BEBÉ ¿Y
QUIÉN CUIDA DE MAMÁ?
El bebé depende 100% del cuidado de su
mamá, y los primeros meses después de su nacimiento suelen ser tan hermosos
como agotadores para ella. Tiene una ardua labor que requiere de su completa
atención noche y día, sobre todo si desea amamantar a su hijo y no recurrir a
la leche de fórmula.
Mamá está a disposición del pequeño, lo
alimenta a demanda y se ocupa de cubrir todas sus necesidades. Su dedicación es
total, por eso es tan importante que el papá sea quien la cuide, la escuche y la consienta, pero también quien
se ocupe de los quehaceres del hogar, de los distintos trámites que surjan y de
asumir nuevas responsabilidades en el cuidado de los otros hijos, si es que los
tuvieran.
Con el asesoramiento de Carolina Paolucci. Licenciada en Psicología.