lactancia

Los miedos de la lactancia ¿cómo atravesarlos?

La lactancia materna es un acto natural, pero no siempre es fácil. Muchas mujeres atraviesan este momento con dudas, frustración o culpa. Saber que no estás sola y que esos miedos son más comunes de lo que pensás, puede ayudarte a transitar la etapa con más calma y confianza.

Uno de los miedos más frecuentes es pensar que “no tengo suficiente leche”. En la mayoría de los casos, la producción se adapta a la demanda: cuanto más succione el bebé, más leche se produce. Otro temor común es el dolor: al principio puede haber sensibilidad, pero si la toma duele mucho o aparecen grietas, es importante revisar la postura y el agarre.

También hay miedos vinculados al entorno: “¿y si mi bebé no se alimenta bien?”, “¿está bien darle fórmula?”, “¿qué van a decir si no doy pecho?” Cada familia es única, y la lactancia no debería ser una fuente de presión. Informarse, pedir ayuda a tiempo y buscar redes de apoyo (como grupos de lactancia o asesoras especializadas) puede cambiar por completo la experiencia.

La clave está en dejar atrás la exigencia de hacerlo “perfecto” y conectar con lo que es posible para vos y tu bebé. Lactar no es solo dar alimento: es un vínculo, una conexión que se construye paso a paso, con amor y mucha paciencia.





2010 - Salta Argentina - Todos los derechos reservados - Prohibida la reproducción total o parcial -