portada
                    
                        Diversidad. Distintos e iguales. 
                    
                        
                            
                    
                    
                        
Como padres tenemos el
deber de educar a los niños promoviendo la igualdad de los derechos, el
principio de la no discriminación, la promoción de la diversidad étnica y
cultural y la integración social.  
Los seres humanos tenemos como
característica innegable la diversidad. Somos diferentes pero iguales en
derechos. Los niños deben aprender a respetar las diferencias, y dejar de lado
los prejuicios. Por eso es muy importante que los padres comprendan que la
única forma de educar es a través del ejemplo. 
Si el niño escucha en la casa
expresiones discriminatorias hacia la raza, color, etnia, sexo o religión de
una persona, seguramente lo trasladará a la escuela y lo usará para dirigirse a
sus compañeros de manera peyorativa. 
El maltrato físico o psicológico entre
niños en el ámbito educativo es cada vez más frecuente. Ha recibido el nombre
de bulliyng (acoso escolar) y consiste en agredir y menoscabar al otro para
someterlo o amedrentarlo. Es así que muchos chicos son burlados, por su
estatura, peso, dificultades para el aprendizaje, discapacidad, situación
económica, social y familiar,  entre
otros. 
Esto no sucedería si desde pequeños
todos los niños fueran educados con mayor sensibilidad y tolerancia. Cuando
existe un reconocimiento y una valoración hacia el otro, cuando nos miramos y
nos aceptamos tal cual somos, sólo entonces podemos encontrarnos de verdad y
conocer el significado de la equidad.
 
¿Qué podemos hacer como padres?
 
1. Enseñar a nuestros hijos que cada ser es único e
irremplazable
 
2. Resaltar la belleza de las diferencias en lugar
de juzgarlas de manera despectiva
 
3. Hablar sobre la discriminación y los prejuicios
con ellos
 
4. Leer cuentos o ver películas juntos que reflejen
las historias de otras culturas
Con el asesoramiento de  Valeria Rodríguez. Maestra jardinera.